
Málaga y la arquitectura del azúcar (1845-2017)
- Francisco José Sánchez Sánchez
- Colección Monografías
- Materia/s: Arquitectura, Historia Contemporánea, Industria
- Formato: 17x24 cm. 507 páginas.
- Tarifa: 7,70 EUR
- Edicion: 2023
- ISBN: 978-84-17457-62-4
José Ángel Sánchez Escutia (Málaga, 1955), es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid, licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universidad de Málaga, doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Málaga y catedrático de instituto de Lengua y Literatura Españolas. Dedicado toda su vida a la docencia y a la investigación, ha participado en proyectos de innovación educativa y experimentación pedagógica y realizado publicaciones relacionadas con el área de conocimientos de su especialidad.
Ha sido fundador y director del Aula de poesía Malake y de los cuadernos de poesía por ella publicados. En el campo de la creación, son suyos los poemarios Besos de espuma, Tú y Donde ríe el agua.
El presente estudio, centrado en cuatro obras fundamentales del escritor Antonio Soler (El nombre que ahora digo, Las bailarinas muertas, El espiritista melancólico y El camino de los Ingleses) y en su narrativa breve, está dividido en tres grandes bloques: en el primero, Acercamiento biográfico, se hace una exhaustiva aproximación a la biografía del autor; en el segundo, Transferencia realidad-literatura, se analizan los personajes y las transferencias autobiográficas, así como el espacio urbano y las relaciones espacio-temporales en tres novelas de Soler; en el tercero, De la novela al cine, se estudia no solo el proceso de creación de la novela, sino también el proceso conversión a guión cinematográfico y posteriormente a texto fílmico.
Se trata de un acercamiento a ese mundo literario propio que ha ido creando el autor malagueño, en el que su ciudad natal es una parte importante.
© 2001-2025 - Centro de Ediciones
de la Diputación de Málaga (CEDMA)